Ir al contenido principal

Concepto de Criminología como ciencia desde una perspectiva Epistemológica Pregunta D (Fundamentos de Criminología 05333)


d- Diferencias entre Criminología y Criminalística.

La criminología y criminalística, son profesionales en la rama social, que se relacionan entre sí, dependiendo en diferentes casos de la cotidianidad, en temas educativos, o laborales. No obstante existen muchas diferencias que caracterizan a cada una.

Primero hay que rescatar que la criminología se enfoca plenamente en el estudio de diferentes casos, crímenes que se relacionen meramente violento, sociales con base a conflictos, además de psicopatología y trastornos que fomenten diferentes actos que estén en contra de las leyes y normas del estado. No obstante también se desarrolla en la parte preventiva, con base que ciudadana disfraces programas preventivos, proyectos de investigación, o estadísticas que favorezcan la convivencia ciudadana de las personas y la preservación de estos.

Por otro lado en el campo de la criminalística, se desarrolla en el área de recopilación de datos, objetos, rastros, y diferentes elementos, que se desarrollan en la escena del crimen. Puesto que va más centrado en la parte biológica, pruebas físicas, o mediante fotográficas, entre otras recolecciones que se basen en diferentes cualidades científicas, para presentarse en juicio correspondiente como manera de prueba. No obstante toda esta información anteriormente mencionada se debe de evaluar en un laboratorio correspondiente, para verificar la veracidad de los diferentes cosas.

“La criminología es una ciencia tan dinámica, que estudia directamente los hechos criminales, así como las conductas desviadas. Por lo tanto, no podría de forma única, tener una definición que abarque pluralidad de culturas, etnias, forma de pensar” (Zúñiga , 2023, p.89).

1. Discrepancias según el objeto de estudio, finalidad, utilidad, coadyuvancia al Derecho Penal.

La criminología y criminalística son bastante diferentes, con base a los objetos de estudio, puesto que anteriormente se menciona, que se desarrolla a través del estudio científico, o social que identifica tanto el comportamiento de los individuos, a través de diferentes psicopatologías, o el comportamiento de la sociedad a través de la parte del estado, no obstante con la parte de la criminalística se desarrolla plenamente en los hechos criminales, esto quiere decir que se identifica plenamente en la escena del crimen, dado que se inicia tanto la recolección de diferentes indicios, además de la obtención de datos de testigos, cómo distintas valoraciones a través de métodos científicos.

Por otro lado la finalidad y utilidad de las dos ramas, es que la criminología se fomenta plenamente en el comportamiento de la criminalidad, en la sociedad actual. Puesto que se analizan diferentes comportamientos, además de estadísticas, con base a la implementación del estado en diferentes estrategias, y la convivencia ciudadana. En cambio con el tema de la criminalística, se centra a través de los diferentes análisis y comportamiento de variadas situaciones, por medio de la escena del crimen. Puesto que se relaciona plenamente en la parte científica, dejando de lado la parte social.

No obstante con la parte del derecho penal, se presenta una coadyuvancia, a través de las diferentes sanciones o aplicaciones, con base a las leyes o normas del país correspondiente, puesto que va a depender mucho el tipo de sanción, o norma que se aplique a través del individuo, y las diferentes características que se presentan en la intervención.

“Estas tienen una vinculación con medidas educativas u otras funciones validadas como medios de advertencias. En otras ocasiones la diversión significa un mínimo de intervención que significa un desvío del procesamiento que no conduce a ninguna medida o respuesta procesal” (Mora, s.f, p.424).

2. Campo laboral Criminología.

El campo laboral en la parte criminológica actualmente se encuentra en las instituciones públicas, e implementado también en las empresas privadas. Aunque es cierto que la criminología se incorpora en varias partes, tanto en la rama sociológica, como en el derecho penal y otras derivaciones. Se desarrolla plenamente en la parte de docencia, empresas de seguridad privada, instituciones públicas, relacionadas con el tema policial o investigativo.

3. Campo laboral Criminalística.

En el campo de la criminalística es muy variable el tema mal laboral, primero se desarrolla en instituciones públicas anteriormente mencionadas, en la labor policial donde se desarrollan diferentes tipos de investigación, por otro lado se puede implementar en los distintos tipos de laboratorios plenamente forenses, en donde se implementa las diferentes cualidades, anteriormente indicados, se puede desarrollar en la parte de seguridad privada y docencia.

4. Tres diferencias más sobre Criminología y Criminalística.

Por otro lado otras diferencias que se pueden aplicar en la parte de criminología serían en la relación del sistema penal, puesto que se debe aplicar a través de distintos métodos de investigación, qué se influencian por medio de profesionales en la rama anteriormente mencionada. Además otra diferencia sería, los distintos tipos de delito que se pueden presentar, por medio de distintos tipos de análisis. Además hay que recordar que otra diferencia plenamente relacionada, sería el enfoque en la investigación para poder mencionar los diferentes tipos de delitos, o del índole criminal.

Las otras diferencias, con la parte criminalística, se desarrolla normalmente en el análisis variado, con base a métodos científicos, que abarca plenamente el tema forense, en todas sus derivaciones. También se influencia, a través en el tema de la justicia penal, puesto que es relaciona plenamente en la evidencia aportada en diferentes casos de delitos. Otra diferencia sería la relación con los diferentes métodos de investigación, con lo anterior mencionado, puesto que significaría las bases para cualquier tipo de investigación científica.

“La criminalística es la disciplina que se ocupa del estudio e investigación de una escena del crimen para, a partir de la obtención de pruebas, conocer las razones del delito y descubrir quien lo ha hecho” Universidad Europea (UE, 2022, párr.9).


UE, (2022).





Referencias

Mora, L. (s.f). DERECHO PENAL Y CONSTITUCIÓN. Costa Rica: CORTE SUPREMA DE JUSTICIA ASOCIACIÓN DE CIENCIAS PENALES DE COSTA RICA MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES DE LA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. Obtenido de https://acortar.link/7Uajfw

Universidad Europea (UE). (6 de Setiembre de 2022). Las ramas de la criminología. Universidad Europea. Obtenido de https://acortar.link/xUakW8

Zúñiga , R. (2023). Fundamentos de Criminología. San José , Costa Rica: EUNED.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concepto de Criminología como ciencia desde una perspectiva Epistemológica Pregunta E (Fundamentos de Criminología 05333)

  e- Relación entre la Criminología y  Criminalística las diferentes ciencias afines. La criminología y criminalística, se desarrolla a través de distintos factores, que juegan el papel fundamental, en diferentes aportes o mediante, soporte legal o judicial, en el área que se les requiera, no obstante a través de las distintas disciplinas se puede fomentar o ayudar el trabajo de la criminología o criminalística en el siguiente cuadro comparativo se expondrán tres disciplinas que se relacionan plenamente con la criminología, además en la parte de criminalística, exponiendo todos los aspecto releventantes, que se relacionan y distintos conjuntos que caracterizan a cada una. Las disciplinas tanto de la criminología, como de la criminalística se exponen diferentes variantes o cualidades que representan a cada una, no obstante,  son muy apegadas entre sí. Además son sumamente importantes para el desarrollo de diferentes análisis, e investigaciones criminales, qué se basan en ...

Concepto de Criminología como ciencia desde una perspectiva Epistemológica Pregunta F (Fundamentos de Criminología 05333)

  f- Aporte propio sobre como la Criminología permite construir un mejor país. Con base al desarrollo de los diferentes blogs , información , además de la unidad didáctica y fuentes externas, es importante valorar distintas cualidad, con base a la aplicación de la criminología en general costarricense. Primero hay que valorar, las acciones de las instituciones correspondientes, a cargo de la prevención del delito y la investigación criminal puesto que es sumamente fundamental proporcionar los recursos adecuados, además del seguimiento de estos, para verificar la correcta inversión con base a lo anterior mencionado. No obstante es muy preocupante la auge de la criminalidad en Costa Rica, puesto que la falta de recursos, la poca capacitación en diferentes áreas, y el mercado laboral poco atractivo para diferentes profesionales en la rama a criminológica, dado que se relaciona plenamente con la parte pública, la escasez de empleo y la poca remuneración económica que es aplicada en la...