Concepto de Criminología como ciencia desde una perspectiva Epistemológica Pregunta F (Fundamentos de Criminología 05333)
f- Aporte propio sobre como la Criminología permite construir un mejor país.
Con base al desarrollo de los
diferentes blogs, información, además de la unidad didáctica y
fuentes externas, es importante valorar distintas cualidad, con base a la
aplicación de la criminología en general costarricense. Primero hay que valorar,
las acciones de las instituciones correspondientes, a cargo de la
prevención del delito y la investigación criminal puesto que es sumamente
fundamental proporcionar los recursos adecuados, además del seguimiento de
estos, para verificar la correcta inversión con base a lo anterior mencionado. No
obstante es muy preocupante la auge de la criminalidad en Costa Rica, puesto
que la falta de recursos, la poca capacitación en diferentes áreas, y el
mercado laboral poco atractivo para diferentes profesionales en la rama a
criminológica, dado que se relaciona plenamente con la parte pública, la
escasez de empleo y la poca remuneración económica que es aplicada en las
diferentes instituciones, o empresas que requieran de los servicios del
criminólogo. Es de suma importancia que se le atribuya monetariamente, de
manera más igual estaría y adecuada, para la situación actual del país. Puesto
que todos esos factores pueden deteriorar en el trabajo adecuado del estado, y
de las instituciones privadas que ejercen estas labores de la manera más
efectiva posible.
El aumento de la pobreza y la desigualdad de las últimas dos décadas, los recortes presupuestarios que limitan a los cuerpos policiales y la influencia de bandas internacionales ponen contra las cuerdas al país (Murillo, 2023, párr.4).
(Murillo, 2023)
Otro elemento importante para destacar de toda la información adquirida durante la realización del correspondiente trabajo, es la promulgación de la criminología como la ciencia adecuada para desarrollar diferentes proyectos de investigación o estadísticas, centrados en la parte tanto educativa, como laboral. Esto quiere decir que tanto el estado costarricense, como la parte judicial y preventiva, debe de ir de la mano con las leyes o normas que se expongan normalmente, para la labor adecuada, y con diferentes trofeos nacionales de la parte criminológica. Lamentablemente ha habido muchos, casos tanto de corrupción, como diferentes delitos relacionados con el narcotráfico, además de varias discrepancias a la hora de asignar sentencias. Puesto que tanto la ciudadanía, sea afectada por estas acciones poco agradables, además que no se utiliza correctamente la labor del criminólogo y el sacrificio que realizan cada uno de los profesionales en las distintas ramas que existen, con base al tema laboral. Es importante promulgarlo desde la parte de estudiantil, hasta el desarrollo laboral, además del educativo, para concientizar en la información adquirida y exponerla de la manera más adecuada posible a poblaciones vulnerables, a instituciones de bien social, a organizaciones correspondientes que se centren en la parte de los derechos humanos.
“La ley busca fortalecer los tribunales especializados que investigan delitos relacionados con bandas criminales, también que los casos relacionados con crimen organizado se discutan en jurisdicción especializada” (Angulo, 2023, párr.3).
(Angulo, 2023).
Por otro lado la falta de conocimiento adecuado en la población costarricense además de la comprensión básica, relacionada con los temas de derechos humanos, reinserción social, además de factores preventivos e investigativos, puede afectar la labor actual de la criminología en Costa Rica. Es importante exponer que la criminología juega un papel importante, a través de las distintas ramas, investigaciones, estadísticas, y diferentes valoraciones con base a profesionales adaptados. Para poder esclarecer diferentes políticas naciones, tanto públicas como criminales, que sean relacionadas de manera centrada a la sociedad actual, por lo tanto, para asegurar todos los factores de justicia o de relevancia, para el trabajo en conjunto, o de manera individual en las organizaciones correspondientes.
Referencias
Angulo, Y. (30 de mayo de 2023). Rodrigo Chaves firma Ley contra el Crimen Organizado. elmundo.cr, Costa Rica. Obtenido de https://acortar.link/aQjZSO
Murillo, Á. (24 de
marzo de 2023). Costa Rica pierde su paz: los homicidios aumentaron un 66% en
una década. San José, Costa Rica: EL PAÍS. Obtenido de https://acortar.link/5YIPVd
Comentarios
Publicar un comentario